Asociación Mundial de Radio Comunitarias
Menú de Navegación

Casos legales y medios CC en Argentina

Descargar en PDF

Argentina sufrió en 2011 un hecho gravísimo en materia de garantía de derechos humanos. El 16 de noviembre, la comunidad de San Antonio de la provincia de Santaigo del Estero comunicó que en la casa de la familia Ferreyra “se apersonaron Javier y Arturo Juárez, sicarios del empresario Ciccioli y dispararon a sangre fría contra dos campesinos, causando la muerte con una escopeta a Cristian Ferreyra de 25 años e hirieron de gravedad a su compañero”. Así lo publicó el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE Vïa Campesina), quién también denunció la persecución y la situación de resistencia en la que vivía toda la comunidad de San Antonio, con intentos de desalojo, detenciones arbitrarias y ataque contra la radio comunitaria FM Pajsachama, asociada a AMARC ALC, hacía más de 4 meses. Ante tan lamentable situación, se realizó del 2 al 11 de septiembre del año siguiente, una Misión Internacional de Solidaridad y DDHH que tuvo el propósito de verificar casos paradigmáticos sobre las violaciones a los derechos humanos en Comunidades Campesinas Indígenas y Urbanas de Argentina con vistas a presentar un informe en las Naciones Unidas y en el Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Delegados y delegadas de FIAN internacional, GIDHS, Campaña Global Por la Reforma Agraria, CLOC Vía Campesina y Movimiento Nacional Campesino Indígena (MOCASE)[1] recorrieron territorios del Este de Mendoza, Norte de Córdoba, Norte de Santiago del Estero y Buenos aires para verificar, constatar y dialogar con familias campesinas indígenas y urbanas por caso de violaciones a los DD HH y entrevistar organismos de DD HH y algunos funcionarios provinciales y nacionales.



[1] http://legislaciones.amarcalc.org/?q=node/5675

Comenta y Aporta:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *