|
|
México: Encuentran muerto a periodista Gregorio Jiménez |
|
|
El periodista Gregorio Jiménez, secuestrado el último 5 de febrero en Coatzacoalcos, Veracruz, fue encontrado muerto junto a dos cuerpos más, informó la tarde del 11 de febrero. El reportero de los diarios Notisur y Liberal del Sur fue hallado en Las Choapas, Veracruz, de acuerdo con la Policía de la localidad. |
|
|
|
|
|
Día del Periodista en Colombia: Entre la celebración y la reflexión |
|
El último 9 de febrero, Colombia celebró a sus periodistas, como lo hace desde 1971, fecha en que salió a la venta el semanario “Papel Periódico de Santafe de Bogotá”. Si bien al fecha en si misma invita al festejo, la celebración tuvo luces y sombras. Lo positivo, el goce de mayor libertad de expresión asegurada por el Presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá. El otro lado de la moneda, es el aumento de amenazas a los profesionales de la información. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
02 |
Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual |
|
|
|
|
Sobre la radiodifusión como una forma de expresión |
|
|
La radiodifusión y los demás servicios de comunicación audiovisual debne ser entendidos como una de las formas o vías del ejercicio del derecho de la libertad de expresión. Ello incluye informaciones e ideas de toda índole, incluídas las demostraciones culturales, ya sean oralmente o en forma impresa o artística, sin considercaión de fronteras. |
|
|
|
|
|
|
Tema de la Semana |
Notas informativas |
Colombia celebró el Día del Periodista |
COLOMBIA – RCN Radio |
El pasado 9 de febrero se celebró en Colombia el Día del Periodista, a propósito de la puesta en circulación en dicha fecha de 1971 del semanario “Papel Periódico de Santafe de Bogotá”. El presidente del círculo de periodistas de Bogotá, William Giraldo, destacó que el periodista goza de una mayor libertad de expresión e información, lo que ha permitido contar con mejores garantías para ejercer el oficio. |
|
Día del Periodista, celebrar es una tradición |
COLOMBIA – Diario del Huila |
A las redacciones llegaron desde hace algunos días tarjetas, invitaciones a almuerzos, postres y libretas con el objetivo de conmemorar el 9 de febrero, fecha tradicional de celebración del “mejor oficio del mundo”, como dijo Gabriel García Márquez. Esta fecha es el momento para que los periodistas no solo reciban agasajos sino también debatan sobre los retos de la profesión y la libertad de prensa. |
|
Aumentan amenazas contra periodistas en Colombia |
COLOMBIA – Semana |
El representante de la FLIP, Pedro Baca, afirmó que de estos 142 casos, sólo en 19 se han presentado condenas, todas de autores materiales. Aclaro que el caso del subdirector del diario La Patria de la ciudad de Manizales (centro), Orlando Sierra Hernández, asesinado hace 12 años, “era el primero en el cual había una expectativa en el hecho de que un posible autor intelectual pudiera ser condenado”. |
|
Análisis |
Diario mexicano pide la liberación “sano y salvo” de periodista secuestrado |
MÉXICO – Terra |
El diario mexicano Notisur conminó el pasado 6 de febrero a los captores del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz, secuestrado el miércoles 5 a las puertas de su domicilio, a que “lo regresen a casa sano y salvo”. Jiménez de la Cruz no ha hecho “daño a nadie para merecer una agresión de esta envergadura”, señala Notisur en un editorial publicado el jueves 6 de febrero. |
|
RSF pide considerar el móvil profesional en secuestro de periodista mexicano |
MÉXICO – Terra |
Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió el pasado 6 de febrero, que las autoridades mexicanas consideren “seriamente” que el secuestro del último 5 del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz pudo haber tenido lugar por motivos profesionales. Jiménez de la Cruz, quien cubre la fuente policíaca para los periódicos locales Notisur y Liberal del Sur, fue interceptado por un comando armado en la puerta de su domicilio en Allende, en el oriental estado de Veracruz. |
|
Periodistas piden pronta respuesta en caso reportero Gregorio Jiménez |
MÉXICO – Radio Fórmula |
La Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas informó sobre la activación de todos los protocolos necesarios para apoyar a la familia del comunicador, y que un representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya se encuentra dando seguimiento al caso”. |
|
MÁs noticias |
Diversidad y Pluralismo |
Ministra de Comunicación revalida la vigencia de una libertad de expresión ‘amplia’ en el país |
BOLIVIA – El Día |
La ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, revalidó el pasado 4 de febrero que existe ‘amplia’ libertad de expresión en el país, aunque estableció que es necesario un equilibrio en el manejo de la información en los medios de comunicación estatales y privados. |
|
Otra pata del derecho a la comunicación |
ARGENTINA – Página 12 |
La democratización de la comunicación es una necesidad social. A partir del 2009 las discusiones sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual profundizaron un debate que hace mucho más tiempo venían planteando los medios comunitarios, el movimiento cooperativo, las universidades públicas y los trabajadores de la comunicación. El conjunto de la sociedad tomó conciencia de que es necesario intervenir con políticas para garantizar la pluralidad de voces. |
|
Reporteros Sin Fronteras revela informe anual 2013 sobre la libertad de prensa en el mundo |
INTERNACIONAL – NTN24 |
Según la ONG el año pasado fueron asesinados 75 profesionales de la comunicación y se reportaron 87 secuestros, lo que refleja un incremento del 129 por ciento con respecto al 2012. Siria se ha convertido en el país más peligroso del mundo para informar. Más de la mitad de los periodistas secuestrados (49) se encuentran en la nación árabe. |
|
Perú: Denuncia de periodistas en contra de concentración de medios puede llegar a CIDH |
PERÚ – Agencia Púlsar |
Un grupo de ocho periodistas peruanos interpuso, hace unas semanas, una demanda ante el Poder Judicial en contra de una operación comercial que afectaría la libertad de expresión y el pluralismo informativo en Perú. Diversos analistas opinan que la demanda será resuelta por el Poder Judicial, pero puede pasar al Tribunal Constitucional, porque se trata de un debate de tema constitucional. |
|
|
Radios comunitarias |
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Radio 2014 |
CHILE – Diario UChile |
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Radio 2014, Sohad Houssein conversó con Victoria Uranga, coordinadora de la sección de gestión del conocimiento de Unesco Chile, y con María Pía Matta, presidenta de AMARC, sobre la perspectiva de género en la radio, libertad de expresión y las dificultades que este medio enfrenta. |
|
Indotel, Unesco y Cnsic celebrarán el Día Mundial de la Radio |
REPÚBLICA DOMINICANA – Noticias SIN |
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), celebrará el próximo 13 de febrero el Día Mundial de la Radio, con el mensaje de la Unesco de “impulsar la radio como un medio independiente y pluralista, tanto para las mujeres como para los hombres”. |
|
Rádios comunitárias dão voz aos mais pobres |
BRASIL – Fatima Missionária |
As rádios comunitárias tornaram-se numa importante ferramenta nos meios mais desfavorecidos e isolados, sobretudo em África e na América do Sul. Dão voz aos sem voz e assumem um papel fundamental no desenvolvimento sustentável, cooperativo e participativo. |
|
|
Sobre el ejercicio del periodismo |
Apoya filial CDP-NY y reitera establezca nexos directos comunidad dominicana |
REPÚBLICA DOMINICANA – Primicias |
El reconocido comunicador de prensa en Nueva York, Ramón Mercedes, quien fuera uno de los fundadores del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), manifestó su total apoyo a los directivos de la filial periodística de República Dominicana en su lucha por el adecentamiento de la profesión, promoviendo la ética y la moral de sus afiliados, y a la vez, reiteró que deben establecer nexos directos con la comunidad dominicana. |
|
Obstrucciones a la prensa en votaciones de revocatoria en Guaviare, Colombia |
COLOMBIA – IFEX |
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza las restricciones a los periodistas en el cubrimiento de las votaciones de la revocatoria del Gobernador del Guaviare el 2 de febrero de 2014. Fuentes de la FLIP en el Guaviare denunciaron que funcionarios de la Registraduría y agentes de la Policía impidieron el ingreso a los puestos de votación, y no fue posible recibir declaraciones durante el desarrollo de los comicios. |
|
Gobierno anuncia censo de periodistas |
GUATEMALA – Cerigua |
La periodista Ileana Alamilla y directora de la Agencia Cerigua, fue propuesta para desempeñarse como Directora Ejecutiva de la mesa Técnica del Programa de Protección a Periodistas, del Gobierno de Guatemala, sin embargo la profesional aún no ha sido oficialmente notificada, ni ha querido dar declaraciones al respecto. |
|
Sindicato dos Jornalistas alerta para a falta de segurança para o exercício profissional |
BRASIL – Agencia Púlsar |
Em entrevista a Agência Brasil, o Sindicato dos Jornalistas do Rio de Janeiro, responsabilizou a omissão do Estado pelo ocorrido com o cinegrafista Santiago Andrade. De acordo com a presidenta da entidade, Paula Mairán, é serviço do Estado fiscalizar os canais de tevê, que são serviços públicos e assegurar a proteção dos jornalistas. |
|
|
Convergencia tecnológica |
Destacan vigencia de la radio en tiempos de las nuevas tecnologías |
CHILE – Diario UChile |
El próximo jueves 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio proclamado por la Unesco desde el año 2011. Voces ciudadanas, radio difusores reconocidos y asociaciones comunitarias del medio radial en Chile, destacaron la vigencia de la comunicación por señales de audio y cómo éstas han ingresado cómodamente a plataformas digitales para su modernización. |
|
La tecnología y la sociedad |
GUATEMALA – Cerigua |
La evolución de la humanidad trae, para algunos, ventajas, modernidad y comodidades, pero hay aspectos en los que esos avances parecieran no estar acordes con lo que las sociedades añoran para estar realizadas, señaló Ileana Alamilla, en su columna “Eclipse”, publicada en Prensa Libre. |
|
Avanza en Sancti Spíritus segunda fase de la televisión digital |
CUBA – Radio Sancti Spíritus |
La prueba técnica de la televisión digital en Sancti Spíritus se encuentra en su segunda fase, correspondiente a la entrega de cajas decodificadoras en zonas seleccionadas del territorio para la conversión de la señal digital recibida del satélite en analógica. |
|
Gobierno financiará proyectos de investigación en televisión digital |
URUGUAY – El País |
Mientras la televisión digital todavía sigue en pañales, el Ministerio de Industrias y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay lanzaron una convocatoria para presentar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en televisión digital. |
|
|
Agresiones a comunicadoras/es y medios |
En México, periodista que informó reaparición de grupo criminal es investigada |
MÉXICO – IFEX |
La periodista oaxaqueña Sofía Valdivia fue notificada el 22 de enero de 2014, justo cuando trasmitía en vivo su programa radiofónico “Metropoli”, que la Procuraduría General de la República (PGR) en México la investiga por “Delincuencia Organizada” (DO). Lo anterior por haber informado desde su cuenta en Twitter, la supuesta reaparición en Oaxaca de un grupo del crimen organizado que regala cobijas a personas indigentes. |
|
Denuncia periodista ecuatoriana ataque a tiros a su residencia |
ECUADOR – Diario Rotativo |
La periodista del canal Teleamazonas de Ecuador, Ana María Cañizares, denunció el último 6 de febrero un ataque a tiros y piedras contra su residencia en Quito, el cual no dejó víctimas pero sí daños al inmueble. La comunicadora informó a través de su cuenta de la red social Twitter que el incidente ocurrió la noche del 5 de febrero y que en su momento dio aviso al servicio de emergencia ECU 911, el cual le brindó ayuda poco después. |
|
Desconocidos derribaron la antena de un radio en Argentina |
ARGENTINA – IFEX |
En la madrugada del domingo 26 de enero de 2014 desconocidos derribaron la antena de Radio 7, de la localidad de Villa Unión, al norte de la provincia de La Rioja, a unos 250 km de la capital provincial, dejándola fuera de aire. |
|
Brasil: Murió el camarógrafo herido durante la represión a una protesta |
BRASIL – Agencia Púlsar |
Santiago Andrade falleció el último 10 de febrero, luego de recibir el impacto de un artefacto explosivo. El camarógrafo fue herido el pasado 6 de febrero mientras hacía su trabajo durante las manifestaciones que rechazaban el aumento del boleto de trasporte público en Río de Janeiro. Hasta el momento no se pudo determinar al responsable de lanzar el explosivo que hirió al camarógrafo. |
|
|
|
|
|
|