InfoDerechos http://amarcalc.org/infoderechos Diversidad y Pluralismo en la Radiodifusión en América Latina y Caribe Wed, 12 Feb 2014 12:06:17 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.8.1 Boletín 304 http://amarcalc.org/infoderechos/2014/02/boletin-304/ http://amarcalc.org/infoderechos/2014/02/boletin-304/#comments Wed, 12 Feb 2014 12:06:17 +0000 http://amarcalc.org/infoderechos/?p=1126

Boletín Nro. 304 — 12.2.2014

  México: Encuentran muerto a periodista Gregorio Jiménez  
  El periodista Gregorio Jiménez, secuestrado el último 5 de febrero en Coatzacoalcos, Veracruz, fue encontrado muerto junto a dos cuerpos más, informó la tarde del 11 de febrero. El reportero de los diarios Notisur y Liberal del Sur fue hallado en Las Choapas, Veracruz, de acuerdo con la Policía de la localidad.
     
  Día del Periodista en Colombia: Entre la celebración y la reflexión
  El último 9 de febrero, Colombia celebró a sus periodistas, como lo hace desde 1971, fecha en que salió a la venta el semanario “Papel Periódico de Santafe de Bogotá”. Si bien al fecha en si misma invita al festejo, la celebración tuvo luces y sombras. Lo positivo, el goce de mayor libertad de expresión asegurada por el Presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá. El otro lado de la moneda, es el aumento de amenazas a los profesionales de la información.
     
 
     
02 Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual  
     
Sobre la radiodifusión como una forma de expresión  
  La radiodifusión y los demás servicios de comunicación audiovisual debne ser entendidos como una de las formas o vías del ejercicio del derecho de la libertad de expresión. Ello incluye informaciones e ideas de toda índole, incluídas las demostraciones culturales, ya sean oralmente o en forma impresa o artística, sin considercaión de fronteras.
       
 
Tema de la Semana
Notas informativas
Colombia celebró el Día del Periodista
COLOMBIA – RCN Radio
El pasado 9 de febrero se celebró en Colombia el Día del Periodista, a propósito de la puesta en circulación en dicha fecha de 1971 del semanario “Papel Periódico de Santafe de Bogotá”. El presidente del círculo de periodistas de Bogotá, William Giraldo, destacó que el periodista goza de una mayor libertad de expresión e información, lo que ha permitido contar con mejores garantías para ejercer el oficio.
 
Día del Periodista, celebrar es una tradición
COLOMBIA – Diario del Huila
A las redacciones llegaron desde hace algunos días tarjetas, invitaciones a almuerzos, postres y libretas con el objetivo de conmemorar el 9 de febrero, fecha tradicional de celebración del “mejor oficio del mundo”, como dijo Gabriel García Márquez. Esta fecha es el momento para que los periodistas no solo reciban agasajos sino también debatan sobre los retos de la profesión y la libertad de prensa.
 
Aumentan amenazas contra periodistas en Colombia
COLOMBIA – Semana
El representante de la FLIP, Pedro Baca, afirmó que de estos 142 casos, sólo en 19 se han presentado condenas, todas de autores materiales. Aclaro que el caso del subdirector del diario La Patria de la ciudad de Manizales (centro), Orlando Sierra Hernández, asesinado hace 12 años, “era el primero en el cual había una expectativa en el hecho de que un posible autor intelectual pudiera ser condenado”.
Análisis
Diario mexicano pide la liberación “sano y salvo” de periodista secuestrado
MÉXICO – Terra
El diario mexicano Notisur conminó el pasado 6 de febrero a los captores del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz, secuestrado el miércoles 5 a las puertas de su domicilio, a que “lo regresen a casa sano y salvo”. Jiménez de la Cruz no ha hecho “daño a nadie para merecer una agresión de esta envergadura”, señala Notisur en un editorial publicado el jueves 6 de febrero.
 
RSF pide considerar el móvil profesional en secuestro de periodista mexicano
MÉXICO – Terra
Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió el pasado 6 de febrero, que las autoridades mexicanas consideren “seriamente” que el secuestro del último 5 del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz pudo haber tenido lugar por motivos profesionales. Jiménez de la Cruz, quien cubre la fuente policíaca para los periódicos locales Notisur y Liberal del Sur, fue interceptado por un comando armado en la puerta de su domicilio en Allende, en el oriental estado de Veracruz.
 
Periodistas piden pronta respuesta en caso reportero Gregorio Jiménez
MÉXICO – Radio Fórmula
La Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas informó sobre la activación de todos los protocolos necesarios para apoyar a la familia del comunicador, y que un representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya se encuentra dando seguimiento al caso”.
MÁs noticias
Diversidad y Pluralismo
Ministra de Comunicación revalida la vigencia de una libertad de expresión ‘amplia’ en el país
BOLIVIA – El Día
La ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, revalidó el pasado 4 de febrero que existe ‘amplia’ libertad de expresión en el país, aunque estableció que es necesario un equilibrio en el manejo de la información en los medios de comunicación estatales y privados.
 
Otra pata del derecho a la comunicación
ARGENTINA – Página 12
La democratización de la comunicación es una necesidad social. A partir del 2009 las discusiones sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual profundizaron un debate que hace mucho más tiempo venían planteando los medios comunitarios, el movimiento cooperativo, las universidades públicas y los trabajadores de la comunicación. El conjunto de la sociedad tomó conciencia de que es necesario intervenir con políticas para garantizar la pluralidad de voces.
 
Reporteros Sin Fronteras revela informe anual 2013 sobre la libertad de prensa en el mundo
INTERNACIONAL – NTN24
Según la ONG el año pasado fueron asesinados 75 profesionales de la comunicación y se reportaron 87 secuestros, lo que refleja un incremento del 129 por ciento con respecto al 2012. Siria se ha convertido en el país más peligroso del mundo para informar. Más de la mitad de los periodistas secuestrados (49) se encuentran en la nación árabe.
 
Perú: Denuncia de periodistas en contra de concentración de medios puede llegar a CIDH
PERÚ – Agencia Púlsar
Un grupo de ocho periodistas peruanos interpuso, hace unas semanas, una demanda ante el Poder Judicial en contra de una operación comercial que afectaría la libertad de expresión y el pluralismo informativo en Perú. Diversos analistas opinan que la demanda será resuelta por el Poder Judicial, pero puede pasar al Tribunal Constitucional, porque se trata de un debate de tema constitucional.
 
Radios comunitarias
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Radio 2014
CHILE – Diario UChile
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Radio 2014, Sohad Houssein conversó con Victoria Uranga, coordinadora de la sección de gestión del conocimiento de Unesco Chile, y con María Pía Matta, presidenta de AMARC, sobre la perspectiva de género en la radio, libertad de expresión y las dificultades que este medio enfrenta.
 
Indotel, Unesco y Cnsic celebrarán el Día Mundial de la Radio
REPÚBLICA DOMINICANA – Noticias SIN
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), celebrará el próximo 13 de febrero el Día Mundial de la Radio, con el mensaje de la Unesco de “impulsar la radio como un medio independiente y pluralista, tanto para las mujeres como para los hombres”.
 
Rádios comunitárias dão voz aos mais pobres
BRASIL – Fatima Missionária
As rádios comunitárias tornaram-se numa importante ferramenta nos meios mais desfavorecidos e isolados, sobretudo em África e na América do Sul. Dão voz aos sem voz e assumem um papel fundamental no desenvolvimento sustentável, cooperativo e participativo.
 
Sobre el ejercicio del periodismo
Apoya filial CDP-NY y reitera establezca nexos directos comunidad dominicana
REPÚBLICA DOMINICANA – Primicias
El reconocido comunicador de prensa en Nueva York, Ramón Mercedes, quien fuera uno de los fundadores del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), manifestó su total apoyo a los directivos de la filial periodística de República Dominicana en su lucha por el adecentamiento de la profesión, promoviendo la ética y la moral de sus afiliados, y a la vez, reiteró que deben establecer nexos directos con la comunidad dominicana.
 
Obstrucciones a la prensa en votaciones de revocatoria en Guaviare, Colombia
COLOMBIA – IFEX
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza las restricciones a los periodistas en el cubrimiento de las votaciones de la revocatoria del Gobernador del Guaviare el 2 de febrero de 2014. Fuentes de la FLIP en el Guaviare denunciaron que funcionarios de la Registraduría y agentes de la Policía impidieron el ingreso a los puestos de votación, y no fue posible recibir declaraciones durante el desarrollo de los comicios.
 
Gobierno anuncia censo de periodistas
GUATEMALA – Cerigua
La periodista Ileana Alamilla y directora de la Agencia Cerigua, fue propuesta para desempeñarse como Directora Ejecutiva de la mesa Técnica del Programa de Protección a Periodistas, del Gobierno de Guatemala, sin embargo la profesional aún no ha sido oficialmente notificada, ni ha querido dar declaraciones al respecto.
 
Sindicato dos Jornalistas alerta para a falta de segurança para o exercício profissional
BRASIL – Agencia Púlsar
Em entrevista a Agência Brasil, o Sindicato dos Jornalistas do Rio de Janeiro, responsabilizou a omissão do Estado pelo ocorrido com o cinegrafista Santiago Andrade. De acordo com a presidenta da entidade, Paula Mairán, é serviço do Estado fiscalizar os canais de tevê, que são serviços públicos e assegurar a proteção dos jornalistas.
 
Convergencia tecnológica
Destacan vigencia de la radio en tiempos de las nuevas tecnologías
CHILE – Diario UChile
El próximo jueves 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio proclamado por la Unesco desde el año 2011. Voces ciudadanas, radio difusores reconocidos y asociaciones comunitarias del medio radial en Chile, destacaron la vigencia de la comunicación por señales de audio y cómo éstas han ingresado cómodamente a plataformas digitales para su modernización.
 
La tecnología y la sociedad
GUATEMALA – Cerigua
La evolución de la humanidad trae, para algunos, ventajas, modernidad y comodidades, pero hay aspectos en los que esos avances parecieran no estar acordes con lo que las sociedades añoran para estar realizadas, señaló Ileana Alamilla, en su columna “Eclipse”, publicada en Prensa Libre.
 
Avanza en Sancti Spíritus segunda fase de la televisión digital
CUBA – Radio Sancti Spíritus
La prueba técnica de la televisión digital en Sancti Spíritus se encuentra en su segunda fase, correspondiente a la entrega de cajas decodificadoras en zonas seleccionadas del territorio para la conversión de la señal digital recibida del satélite en analógica.
 
Gobierno financiará proyectos de investigación en televisión digital
URUGUAY – El País
Mientras la televisión digital todavía sigue en pañales, el Ministerio de Industrias y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay lanzaron una convocatoria para presentar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en televisión digital.
 
Agresiones a comunicadoras/es y medios
En México, periodista que informó reaparición de grupo criminal es investigada
MÉXICO – IFEX
La periodista oaxaqueña Sofía Valdivia fue notificada el 22 de enero de 2014, justo cuando trasmitía en vivo su programa radiofónico “Metropoli”, que la Procuraduría General de la República (PGR) en México la investiga por “Delincuencia Organizada” (DO). Lo anterior por haber informado desde su cuenta en Twitter, la supuesta reaparición en Oaxaca de un grupo del crimen organizado que regala cobijas a personas indigentes.
 
Denuncia periodista ecuatoriana ataque a tiros a su residencia
ECUADOR – Diario Rotativo
La periodista del canal Teleamazonas de Ecuador, Ana María Cañizares, denunció el último 6 de febrero un ataque a tiros y piedras contra su residencia en Quito, el cual no dejó víctimas pero sí daños al inmueble. La comunicadora informó a través de su cuenta de la red social Twitter que el incidente ocurrió la noche del 5 de febrero y que en su momento dio aviso al servicio de emergencia ECU 911, el cual le brindó ayuda poco después.
 
Desconocidos derribaron la antena de un radio en Argentina
ARGENTINA – IFEX
En la madrugada del domingo 26 de enero de 2014 desconocidos derribaron la antena de Radio 7, de la localidad de Villa Unión, al norte de la provincia de La Rioja, a unos 250 km de la capital provincial, dejándola fuera de aire.
 
Brasil: Murió el camarógrafo herido durante la represión a una protesta
BRASIL – Agencia Púlsar
Santiago Andrade falleció el último 10 de febrero, luego de recibir el impacto de un artefacto explosivo. El camarógrafo fue herido el pasado 6 de febrero mientras hacía su trabajo durante las manifestaciones que rechazaban el aumento del boleto de trasporte público en Río de Janeiro. Hasta el momento no se pudo determinar al responsable de lanzar el explosivo que hirió al camarógrafo.
 
 
 
Acceder a todos los boletines
AMARC ALC
amarcalc.org
Para desuscribirse enviar un mail a [email protected]
]]>
http://amarcalc.org/infoderechos/2014/02/boletin-304/feed/ 0
Boletín 303 http://amarcalc.org/infoderechos/2014/02/boletin-303/ http://amarcalc.org/infoderechos/2014/02/boletin-303/#comments Wed, 05 Feb 2014 11:13:51 +0000 http://amarcalc.org/infoderechos/?p=1120

Boletín Nro. 303 — 05.2.2014

  Proponen discutir a fondo problemas del periodismo en República Dominicana  
  La periodista Yris Neida Cuevas, Secretaria General de la Seccional del Distrito del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), dijo que ante las cancelaciones masivas de periodistas en diferentes medios de comunicación, se hace necesario analizar a fondo la situación del periodismo en el país.
     
  Comunicación e Información: Ejes estratégicos para la integración
  La Habana fue la sede de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC. A propósito de ello, los comunicadores de los países participantes solicitaron a los gobernantes se incluya en la agenda pública el papel que ellos juegan en los procesos de integración regional. Igualmente llamó la atención la cobertura que las redes sociales de los medios de comunicación le dieron al evento, lo cual permitió que se compartiera información en tiempo real.
     
 
     
01 Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual  
     
Sobre la libertad de expresión  
  Toda persona tiene derecho a investigar, buscar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas sin censura previa, a través de la radio, la televisión y otros servicios de comunicación audiovisual, además de cualquier otro procedimiento a su elección, en el marco del respeto al Estado de derecho democrático y los derechos humanos. Este derecho comprende el de fundar medios de comunicación masivos.
       
 
Tema de la Semana
Notas informativas
Comunicación para la Integración: Mensaje a la CELAC
AMÉRICA LATINA – TeleSur
La comunicación y la información constituyen ejes estratégicos para los procesos de integración regional y para las disputas políticas, culturales e ideológicas que gravitan en su curso, temas que hasta hoy no forman parte de las agendas de los procesos de integración de la región.
 
Cumbre de la CELAC impacta en medios de comunicación
AMÉRICA LATINA – Radio Ciudad del Mar
La II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) concita el interés de las redes sociales y blogs personales en Internet. En plataformas de medios sociales como Twitter y Facebook, al igual que en el canal YouTube, periodistas y ciudadanos de la región comparten contenidos que se generan en la sala de prensa del recinto expositivo de Pabexpo, en el oeste de la capital cubana, sede de la magna cita regional.
 
Integración necesita fuerte participación social, dice Foro de Comunicación
AMÉRICA LATINA – Medio a Medio
Para que la “integración se vuelva irreversible, es ineludible una fuerte participación social y popular y la incorporación de los actores sociales, populares y ciudadanos y de sus derechos”, expresa el Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica, a propósito de la II Cumbre de la CELAC, que se llevará a cabo en La Habana, Cuba, el 28 y 29 de enero.
Análisis
CDP rechaza cancelaciones de 32 periodistas y solicita su reposición
REPÚBLICA DOMINICANA – Noticias SIN
El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) expresó el pasado miércoles 29 deenero su rechazo y preocupación por las recientes destituciones masivas de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación social que ya suman más de 32 en Teleantillas, que opera el canal 2 de televisión, El Nacional y Diario Libre.
 
CDP rechaza cancelaciones de 32 periodistas; solicita su reposición
REPÚBLICA DOMINICANA – Barrigaverde
El Colegio Dominicano de Periodistas expresó su rechazo y preocupación por las recientes destituciones masivas de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación social, que ya suman más de 32 en Teleantillas, El Nacional y Diario Libre.
 
Cancelaciones masivas de periodistas en medios dominicanos
REPÚBLICA DOMINICANA – Diario Digital
En las últimas semanas reconocidos periodistas y técnicos de diversos medios de comunicación han sido cancelados de sus puestos de trabajo, generando preocupación a los miembros de la prensa y al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
MÁs noticias
Diversidad y Pluralismo
Chile: La venta del diario La Nación: Entre la venganza política y la indiferencia
CHILE – Agencia Púlsar
Sebastián Piñera cumplió su promesa de campaña y vendió hace días el periódico del Estado. La redacción del diario venía reclamando desde la década del 90 que se transformara en un medio público, a través de la figura de una empresa autónoma del Estado, con un directorio pluralista.
 
Ecuador: Caricaturista denunciado por el gobierno anuncia que estaría dispuesto a rectificar
ECUADOR – Agencia Púlsar
El caricaturista Xavier Bonilla, del diario ecuatoriano El Universal, fue denunciado hace unos días por el gobierno del presidente Rafael Correa, que le exigió una rectificación por una caricatura.La Superintendencia de la Información y la Comunicación (Supercom) de Ecuador sancionó a Bonilla, también conocido como Bonil, por escribir una frase que “no corresponde a la realidad”.
 
Hay una libertad de expresión mediatizada
VENEZUELA – Últimas Noticias
Entrevista a Gloria Cuenca, autora del libro Ética para Periodistas, La Enseñanza de la Comunicación y el periodismo, quien afirma que jamás ha sido censurada, a pesar de que Ha cambiado mucho la escuela, y ha cambiado mucho el periodismo.
 
El 74% opina que concentración de medios afecta la libertad de prensa
PERÚ – La República
Evaluación. De las personas que saben de la adquisición de Epensa por el grupo El Comercio, el 78% la considera un proceso de acaparamiento de medios. El 64% se expresa contra la transacción por sus consecuencias para el ciudadano.
 
Radios comunitarias
AMARC CHILE valora avance en despenalización de radios comunitarias
CHILE – El Ciudadano
Como representación nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC saludamos el avance en la despenalización de la transmisión sin licencia en el marco del proyecto de creación de Superintendencia de Telecomunicaciones, como un paso más dentro de las necesarias transformaciones de las políticas de medios para la promoción y desarrollo de la comunicación comunitaria y local.
 
Un paso hacia la legalización
AREGNTINA – Página 12
La vida de los medios alternativos, populares y comunitarios ha estado históricamente al margen de la ley. Pero no por ser inherentemente ilegales sino porque el mismo Estado ha encontrado muchas maneras de “dialogar” con nosotros ubicándonos en lugares accesorios, dándole prioridad a la comunicación comercial.
 
Radios comunitarias en México: luchando durante más de 40 años
MÉXICO – Pijama Surf
Ante la hegemonía de los medios de comunicación nacen las radios comunitarias para enriquecer la pluralidad de contenidos; durante más de 40 años éstas han crecido de una tipificación legal y, con todo en contra, esta práctica ha sobrevivido como un llamado a la unificación cultural.
 
13 février 2014 – Journée Mondiale de la Radio : renforcer la liberté d’expression et la diversité culturelle
INTERNACIONAL . Ressources Solidaires
A l’occasion du 3ème World Radio Day, le 13 février 2014, l’Amarc œuvre pour renforcer l’accès aux ondes pour les radios locales et communautaires. Le Syndicat National des Radios Libres s’associe à cette initiative et appelle les radios associatives à utiliser la plate-forme d’échange proposée par l’Union Internationale des Radios et Télévisions Publiques : www.wrd13.com
 
Sobre el ejercicio del periodismo
América Latina, un “laboratorio de esperanza” frente al poder de los medios
AMÉRICA LATINA – Télam
Los españoles Ignacio Ramonet, Pascual Serrano y el portugués Denis de Moraes analizan en Medios, poder y contrapoder cómo las corporaciones mediáticas avanzaron en la colonización del imaginario social y sostienen que América Latina encarna “un laboratorio de esperanza para la democratización de la información”.
 
Periodismo libre
ARGENTINA – Diario El Argentino
En Entre Ríos es persistente la lucha del periodismo libre para mantener en pie su trabajo. Digo libre, porque dependen de la idea de república, libertad y democracia. Libres, para decir lo que piensan.
 
Diálogo constante entre periodismo regional y Bogotá
COLOMBIA – Caracol Radio
La directora del servicio informativo de Caracol Radio, Diana Calderón, invitó al gremio periodístico a sumar más en las causas regionales y a cuestionar desde el ejercicio periodístico a quienes desde el poder abusan y no cumplen el deber, ser de lo público y de la política.
 
Convergencia tecnológica
Apuran ordenar apagón
MEXICO – Mediatelecom
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está con el tiempo encima para emitir el programa para la segunda etapa del apagón analógico, advierten expertos. Aunque será hasta mayo cuando se realizará la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Ciudad Juárez, Reynosa, Monterrey, Nuevo Laredo y Matamoros se requiere dar a conocer la propuesta de licitación de los decodificadores y otras medidas en las que se explique cómo se realizará el proceso, agregaron.
 
Encuentro sobre periodismo de datos y tecnología en Asunción
PARAGUAY – ABC Color
Profesionales internacionales participarán del encuentro sobre información pública, datos abiertos, periodismo y tecnología, el lunes 10 de febrero en el Complejo Santos. La actividad –promovida por el grupo HacksHackersASU– tendrá como invitados especiales a la argentina María Barón y al brasileño Cristiano Ferride.
 
Radiodifusores já se preocupam com logística para mitigar interferências na faixa de 700 MHz
BRASIL – Mediatelecom
Técnicos da radiodifusão, das operadoras móveis e da Anatel estão unidos para que os testes de convivência de serviços na faixa de 700 MHz transcorram com o sucesso esperado. A partir desses testes, que estão sendo realizados até o dia 22 de fevereiro na cidade goiana de Pirenópolis e no laboratório da Inatel, na cidade mineira de Santa Rita de Sapucaí, será possível dimensionar as interferências, as técnicas de mitigação e o custo para resolver os problemas de convívio da LTE e da TV digital.
 
Multiprogramación para radiodifusoras, atorada
MÉXICO – Mediatelecom
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) negó el acceso a la multiprogramación a cinco concesionarios de radiodifusión, por la falta de las leyes secundarias de la reforma constitucional en telecomunicaciones. Los expertos prevén que esto retrase las inversiones programadas por las empresas del sector este año.
 
Agresiones a comunicadoras/es y medios
El rastro de un fotógrafo español de 34 años se pierde en el peligroso departamento de La Guajira
COLOMBIA – Reporteros sin fronteras
Reporteros sin Fronteras pide a las autoridades, en especial al Grupo Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía (Gaula), que realice todos los esfuerzos necesarios para localizar a Borja Lázaro, quien desapareció en Cabo de la Vela, en el departamento de La Guajira (noreste, fronterizo con Venezuela). Desde 8 de enero de 2014 no se sabe nada del fotógrafo español de 34 años de edad.
 
Represión a periodistas y medios de comunicación
PARAGUAY – ABC Color
En Paraguay continúan los mismos vicios de la dictadura, hay mucha inseguridad ciudadana, la falta de vivienda, miles de campesinos sin tierra. Todo lo mencionado tiene que ver con los derechos humanos básicos. La diferencia está en que hoy podemos hacer denuncias sin las consecuencias que se tenían en la dictadura. Es decir, que te encarcelen, te torturen o exilien por opinar.
 
APG condena agresión a periodistas en Totonicapán
GUATEMALA – Cerigua
La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) condenó las agresiones que sufrieran reporteros por parte de supuestos trabajadores de la empresa “Cobra”, que además de insultarlos e intentar atropellarlos, agredieron físicamente al corresponsal de Nuestro Diario en Totonicapán, José Daniel García.
 
 
 
Acceder a todos los boletines
AMARC ALC
amarcalc.org
Para desuscribirse enviar un mail a [email protected]
]]>
http://amarcalc.org/infoderechos/2014/02/boletin-303/feed/ 0
AMARC Chile valora avance en despenalización de radios comunitarias http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/amarc-chile-valora-avance-en-despenalizacion-de-radios-comunitarias/ http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/amarc-chile-valora-avance-en-despenalizacion-de-radios-comunitarias/#comments Wed, 29 Jan 2014 15:02:23 +0000 http://amarcalc.org/infoderechos/?p=1105

logo AMARC Chile

Como representación nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC saludamos el avance en la despenalización de la transmisión sin licencia en el marco del proyecto de creación de Superintendencia de Telecomunicaciones, como un paso más dentro de las necesarias transformaciones de las políticas de medios para la promoción y desarrollo de la comunicación comunitaria y local.

El delito penal, que se instauró en 1991 con el artículo 36 b, letra a, de la Ley General de Telecomunicaciones, se usó, muchas veces, de forma indiscriminada para acallar a numerosas radios comunitarias del territorio nacional, cuya dimensión sancionatoria nos situaba como el peor ejemplo de las regulaciones para medios comunitarios en el continente, contraviniendo recomendaciones internacionales en cuanto a estándares de libertad de expresión.

La comunicación es un derecho humano de hombres y mujeres, que promueve la libertad de la palabra por cualquier medio o soporte siendo el Estado el garante del acceso a las frecuencias radiofónicas de organizaciones y colectivos, en igualdad de condiciones, entre todos los actores sociales. Sin embargo, la política pública vigente hace 30 años y otras normativas sectoriales aprobadas desde el retorno a la democracia han generado desigualdades y discriminaciones, que hoy son más bien obstáculos que promoción de los tres sectores de la comunicación. Frente a la inexistencia de medios públicos, no hay una política de desarrollo de medios comunitarios, los que se encuentran en desmedro frente a los privilegios económicos de los grandes concesionarios de la radiofonía comercial.

Es así que la mayoría de las concesiones de radios de mínima cobertura que hoy accederán a las nuevas concesiones de radio comunitaria y ciudadana están en manos de iglesias, empresarios regionales y negocios con fines comerciales, sin asegurar que las emisoras, que cumplen un modelo comunitario, se desarrollen y puedan gestionarse por sus comunidades, lo que contraviene el “espíritu” de la ley de radios comunitarias de 2010, que, a casi cuatro años de ser promulgada, aún no entra en operación.

Confiamos que, en la tramitación final del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Telecomunicaciones, se mantenga lo aprobado en todo el proceso legislativo -aun cuando no compartamos el comiso de equipos- como son las multas bajas, de acuerdo a la naturaleza de la falta y en proporcionalidad con el actor que la comete, y la prescripción del delito penal que atenta contra el acto mismo del derecho de la libertad de expresión,

Ahora bien, este gran paso, que se da en un “mes negro” para el periodismo chileno, con el despido masivo de periodistas, venta a privados del diario y archivo histórico de La Nación, y la discusión del veto presidencial a varios artículos a la ley de Televisión Digital, que contravienen el ánimo original de la propuesta, plantea nuevos desafíos y demandas como romper con las restricciones de potencia, desigualdad en los años de concesión y libertad para la gestión económica y publicitaria de las radios comunitarias.

Nuestro horizonte como movimiento internacional de radios comunitarias y centros de producción radiofónica es avanzar hacia un nuevo marco legal en telecomunicaciones que regule la concentración de la propiedad de los medios, en base a criterios democráticos, integrales e inclusivos, como también se promueva un modelo de comunicación público, nacional, regional y local, que garantice el desarrollo de medios del tercer sector con fines sociales y gestionados por actores diversos, como un valor para nuestra democracia y el fortalecimiento del debate público en Chile.

Compartimos audio de entrevista al periodista Raúl Rodríguez, uno de los representantes de AMARC Chile, con las reacciones y alcances de este avance legislativo:

]]>
http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/amarc-chile-valora-avance-en-despenalizacion-de-radios-comunitarias/feed/ 0
Boletín 302 http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/boletin-302/ http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/boletin-302/#comments Wed, 29 Jan 2014 05:53:13 +0000 http://amarcalc.org/infoderechos/?p=1100

Boletín Nro. 302 — 29.1.2014
ECUADOR – Ejecutivo expide el Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación
El presidente de la República Rafael Correa expidió el Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación a través del Decreto No. 214. El decreto fue emitido el 20 de enero y entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.
 
CHILE – Se despacha a sala proyecto de Superintendencia de Telecomunicaciones con despenalización de radios comunitarias
En el marco del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Telecomunicaciones, se aprobó eliminar la pena corporal y establecer como falta el uso de frecuencias sin concesión, aunque se mantiene el decomiso de equipos, los que serían traspasados a corporaciones municipales.
 
40 Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual
Sobre la transición a la radiodifusión
En la planificación de la transición de la radiodifusión análoga a la digital se debe considerar el impacto que tiene en el acceso a los medios de comunicación y en los diferentes tipos de medios. Los Estados deben adoptar medidas para asegurar que el costo de la transición digital no limite la capacidad de los medios públicos y comunitarios para operar. Los medios no deberán sufrir discriminaciones y se respetarán las previsiones necesarias para garantizar la continuidad de las emisiones realizadas sobre soporte analógico simultáneamente hasta agotar los procesos de transición en condiciones razonables.
Tema de la Semana
Notas informativas
Avanza despenalización de transmisión sin licencia para radios comunitariaso
CHILE – AMARC Chile
Luego de más de dos décadas, y año y medio de trabajo legislativo, Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado despacha, para votación en ambas cámaras, eliminación de la persecución penal a radios sin licencia.
Más cerca de eliminar el castigo penal a Radios Comunitarias sin licencia
CHILE – Agencia Pulsar
El proyecto enviado a sala incluye sólo como falta el uso de frecuencias sin concesión. La iniciativa de la Superintendencia de Telecomunicaciones contempla la despenalización de radios comunitarias. La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado despachó el proyecto para la votación en ambas cámaras del Congreso. Fue luego de más de dos décadas de reclamos, y año y medio de trabajo legislativo.
Nuevos pasos para despenalizar a las radios comunitarias en Chile
CHILE – Universidad de Chile
El profesor Raúl Rodríguez se entrevistó con la Comisión de Hacienda que estudia el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Telecomunicaciones. El académico valoró algunos pasos orientados a eliminar las sanciones para aquellas emisoras que funcionan sin la licencia que otorga la autoridad, situación que contraviene el derecho a la libre expresión internacionalmente consagrado.
Avanza despenalización de transmisión sin licencia para radios comunitarias
CHILE – Medios de los Pueblos
Se despacha a sala proyecto de Superintendencia de Telecomunicaciones con despenalización de radios comunitarias Luego de más de dos décadas, y año y medio de trabajo legislativo, Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado despacha, para votación en ambas cámaras, eliminación de la persecución penal a radios sin licencia.
Análisis
El reglamento a la LOC
ECUADOR – Entorno Inteligente
A siete meses de haber sido expedida la Ley Orgánica de Comunicación, el Ejecutivo expidió la semana pasada su Reglamento General. Previamente el Consejo de Regulación aprobó un reglamento sobre el registro de los medios, y faltan por expedirse otros reglamentos sobre temas específicos. La Ley de Comunicación tendrá una base reglamentaria fragmentada y dispersa, lo cual dificultará tanto su aplicación como su resistencia.
Reglamento genera criterios divididos
ECUADOR – El Tiempo
Para Soledad Buendía, de PAIS, este reglamento “Ayudará a ejercer realmente la ley en el tema de los medios de Internet. Creo que es importante que estén bien controlados”. Por su parte el legislador, Patricio Donoso, de CREO, manifestó su preocupación ante la falta de libertad de opinión y por la libertad de acción. “Estamos preocupados por la libertad de opinar y ejercer nuestro derecho a decir las cosas”, indicó.
Corte Constitucional admite demanda, pero niega cautelares sobre LOC
ECUADOR – Fundamedios
El 23 de enero de 2014, la Corte Constitucional del Ecuador admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) que plantearon 60 ciudadanos. Sin embargo, la Corte negó las medidas cautelares solicitadas por considerarlas improcedentes.
Medios digitales serán regulados por la Ley de Comunicación
ECUADOR – Fundamedios
El 20 de enero de 2013 se conoció que los medios de comunicación digitales también serán regulados tras la expedición, por parte del Ejecutivo, del Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).
MÁs noticias
Diversidad y Pluralismo
El Senado deberá analizar ahora el veto a proyecto sobre TV Digital
CHILE – Observatorio Fucatel
La Sala de la Cámara analizó las observaciones del Presidente de la República al proyecto que permite la introducción de la televisión digital terrestre. Luego de que la Mesa declarara inadmisibles algunas de estas observaciones, se sometió a votación el resto de ellas. Un conjunto fue aprobado por 91 votos favor, 3 en contra y 1 abstención.
Concentración de medios y de poder
PERU – Rebelion
¿Es el pulpo de la prensa nacional un poder en sí mismo? Al parecer no. El Comercio, ha tenido que recurrir al Grupo Graña y Montero para comprar EPENSA, después de haber despedido al 30% de sus trabajadores. Su poder involucra otros espacios del quehacer económico nacional. Una de sus metas para el 2020 es diversificarse aún más y, por eso mismo, no resulta falto de razón, entender que su condición de formador de opinión pública, está atravesada por los diversos intereses que debe defender: el de las empresas que son parte de sus afinidades económicas e intereses de poder (político). Algo así como un conflicto de intereses, pero peor.
Colectivo Somos Ambiente inicia mesas de trabajo para trazar lineas de acción comunicacionales
VENEZUELA – Aporrea
Si la comunicación es reflejo de la lucha de clase, como lo han afirmado los grandes ductores y teóricos revolucionarios, en Venezuela estamos en pleno desarrollo, debiendo reconocer que la derecha a catorce años de revolución tiene el dominio comunicacional, llegando a controlar hasta el noventa por ciento, de la emisión de información en el país.
Respaldan acción de amparo contra la concentración de medios
PERÚ – La Republica
La demanda de amparo interpuesta por ocho periodistas contra la concentración de medios de comunicación está bien sustentada y, por tanto, si es rechazada en el país sus autores pueden recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sostuvo el jurista y especialista en medios de comunicación Baldo Kresalja.
Ya rige la nueva grilla de Cablevisión para adecuarse a la ley de medios
ARGENTINA – TELAM
La decisión había sido anunciada el jueves 23 de enero por la operadora de televisión paga y se puso en marcha el lunes 27 de enero. Respecto al reordenamiento de canales, la TV Pública pasó a la ubicación 11, que hasta ahora era ocupada por la señal TN, del holding de medios y que se encuentra en el canal 8.
Radios comunitarias
“Rádios comunitárias rurais e de povos tradicionais no mundo”
BRASIL – AMARC Brasil
Experiências de radialistas na Africa, nas Américas e na Europa, por Nils Brock (Cooperante internacional da AMARC Brasil) durante o Seminário “Rádio Comunitária para todos os povos”, Belém do Pará, 29 de agosto 2013.
Wayruro: 20 años de comunicación popular en el NOA
ARGENTINA – Todo Show
En el año 1994, un grupo de amigos y estudiantes de la Facultad de Humanidades (de la Unju), se agrupó y comenzó a trabajar en el rescate de las luchas y demandas de los trabajadores jujeños encabezada por el Frente de Gremios Estatales, realizando varios documentales como “Apuntes de Lucha”, y “Norte en Marcha” con modestos equipo VHS. Allí nació Wayruro Comunicación Popular.
El apoyo de la comunidad, vital para la sobrevivencia de una radio comunitaria: Melchor
MEXICO – La Jornada de Oriente
Lejos de la inacción de las instituciones culturales y muy cercana a la autogestión, la independencia y la naturaleza de las radios comunitarias que consiste en transmitir, apoyar y mantener en contacto a los habitantes de cierta región a través de mensajes dirigidos y emitidos por la propia comunidad, es el trabajo que desde hace cinco años ha realizado Axocotzin Radio, la radio comunitaria de San Bernardino Tlaxcalancingo.
Sobre el ejercicio del periodismo
Rodríguez Villafañe: “Es inconstitucional y opera como censura previa”
ARGENTINA – FOPEA
Una perspectiva laboral: En función de esta visión, una cosa es prohibir hacer publicidad indirecta de marcas, y otra muy distinta, que ello implique prohibir que se cite, como fuente de una información, a diarios o diarios digitales y del gran etc. (que puede implicar páginas de Internet y todas sus variables y otras fuentes) como dice la circular. Las noticias, siempre deben tener fuente, es la regla de oro de la información y si la fuente es otro medio, debe consignarse dicho origen.
Asamblea expulsa a miembro por ejercer derecho a la información/a>
MEXICO – Articulo 19
El El pasado lunes 13 de enero la Asamblea Comunitaria de Javaltón, en el municipio de Chenalhó, Chiapas hizo efectiva la amenaza de expulsión contra Mariano Gutiérrez Rodríguez y su familia. Mariano Gutiérrez es miembro del Consejo de Contralorías Comunitarias (CCC). Una organización que colabora con la organización “Voces Mesoamericanas” para promover el ejercicio del derecho a la Información (DAI).
En Oaxaca, periodista que informó por Twitter la reaparición de grupo criminal es investigada por la PGR
MEXICO – Articulo 19
La periodista oaxaqueña Sofía Valdivia fue notificada el miércoles 22 de enero, justo cuando trasmitía en vivo su programa radiofónico “Metropoli”, que la Procuraduría General de la República (PGR) en México la investiga por “Delincuencia Organizada” (DO). Lo anterior por haber informado desde su cuenta en Twitter, la supuesta reaparición en Oaxaca de un grupo del crimen organizado que regala cobijas a personas indigentes.
Convergencia tecnológica
“En 2014 triplicaremos la inversión para mejorar servicio”
BOLIVIA – Opinión
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) crece en servicios y tecnología, y promete más para este 2014. La ahora empresa estatal fue nacionalizada el año 2008 y desde entonces ha logrado grandes resultados, que a más de beneficiar a la institución, favorece a los usuarios.
Piden aclarar costos del “apagón” analógico
MEXICO – Media Telecom
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estudia entregar televisiones y no decodificadores como estrategia para el apagón analógico, lo cual resultará muy costoso, dijeron analistas.
Medios comunitarios
MUNDO – Diagonal Periódico
Como bien se ha apuntado en las aportaciones anteriores, el porvenir de internet es el único camino por el que los medios de comu­nicación van encaminados hasta que se invente otro nuevo soporte y, con ello, la adaptación a nuevas formas y tiempos de producción de información. El no sólo utilizar los soportes analógicos implica de entrada tener que tomar en cuenta la brecha digital entre quienes tienen acceso y quienes no.
Agresiones a comunicadoras/es y medios
Obligan a periodistas a borrar imágenes captadas en la frontera con Chile
PERU – IPYS
El 22 de enero del 2014, la reportera Vicky Vargas y el camarógrafo Jorge León, corresponsales del canal peruano Frecuencia Latina, fueron obligados a borrar imágenes que grabaron en un puesto de control fronterizo de Chile, siendo retenidos por más de media hora por la Policía de Investigaciones de ese país. El hecho se registró en la zona denominada Chacalluta, ubicada en territorio chileno fronterizo con Perú.
Invasores de terrenos agreden a periodistas
PERU – IPYS
El 24 de enero de 2014, cinco periodistas de varios medios de comunicación de Iquitos fueron agredidos por una turba de pobladores que desde hace un año invadieron ilegalmente el terreno del Instituto Nacional de Innovación Agraria, de propiedad del Estado. Iquitos es la capital de Loreto, región al noreste del país.
Últimas agresiones contra la prensa en México
MEXICO – Article 19
Entre el 24 y 25 de enero han sufrido agresiones un articulista del estado de Guerrero, el dueño de un periódico en Veracruz y el familiar de una periodista en Chiapas. En Chilpancingo, Guerrero, se tuvo conocimiento del asesinato del profesor Miguel Ángel Guzmán Garduño, articulista del periódico Vértigo y ex Secretario de Comunicación Social del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).
Nueve acusados en caso de periodista asesinado en 2000 en Haití
HAITI – IFEX
Reporteros sin Fronteras recibió con satisfacción y prudencia la noticia de que el 18 de enero de 2014 nueve personas fueron acusadas de estar implicadas en el asesinato de Jean Léopold Dominique, ocurrido el 3 de abril del año 2000 en Puerto Príncipe. El atentado mortal contra el director de Radio Haití Inter también le costó la vida al guardia de la estación, Jean-Claude Louissaint.
FOPEA reclama que los asesinos de José Luis Cabezas vuelvan a prisión
ARGENTINA – FOPEA
Como ya lo ha dicho FOPEA en ocasiones anteriores, el crimen de Cabezas fue el peor atentado a la libertad de prensa en Argentina desde el retorno de la democracia en 1983. A su vez, FOPEA reclama que los asesinos, condenados el 2 de febrero de 2000 a penas de prisión y reclusión perpetua, vuelvan a la cárcel para cumplir con lo que resta de sus sentencias.
Acceder a todos los boletines
AMARC ALC
amarcalc.org
Para desuscribirse enviar un mail a [email protected]
]]>
http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/boletin-302/feed/ 0
Boletín 301 http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/boletin-301/ http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/boletin-301/#comments Wed, 22 Jan 2014 05:00:48 +0000 http://amarcalc.org/infoderechos/?p=1093


Boletín Nro. 301 — 22.1.2014

  HONDURAS – Positiva suspensión de ley de secretos
  La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó hoy de positiva la suspensión de una ley de secretos de Estado en Honduras que podría afectar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de 2006.
     
  AMARC BRASIL LANÇA DOCUMENTO QUE PROPÕE MEDIDAS PARA GARANTIR O DIREITO À COMUNICAÇÃO AOS POVOS TRADICIONAIS E RURAIS
  Esta semana a Associação Mundial de Rádios Comunitárias (Amarc Brasil) lançou um documento no qual apresenta importantes medidas para melhorar a situação das mídias comunitárias dos povos rurais e tradicionais. A principal intenção da entidade é pressionar o governo para que uma mudança na lei 9612, que regulamenta as emissoras comunitárias, seja implementada.
     
 
     
39 Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual  
     
Sobre la digitalización y sus efectos sobre el pluralismo  
  Los Estados deben asegurar que la migración hacia nuevas tecnologías de transmisión sea una portunidad para el incremento del pluralismo y la diversidad y no para mantener o fortalecer la concentración de servicios de comunicación audiovisual.
       
 
Tema de la Semana
Notas informativas
Amarc propõe medidas para garantir direito à comunicação
BRASIL – Vermelho
Além da dificuldade de acesso aos meios de comunicação de uma forma geral, a população rural juntamente com índios, quilombolas e ribeirinhos enfrenta a restrição da própria legislação que foi pensada apenas para o espaço urbano. Segundo o integrante do Conselho da Amarc Brasil, João Malerba, a lei não contempla a diversidade existente no território nacional.
 
Recomendações da AMARC Brasil para melhorar a situação das mídias comunitárias rurais e de povos tradicionais
BRASIL – AMARC Brasil
As seguintes recomendações baseiam-se nos debates e propostas articuladas durante o seminário “Rádio Comunitária para todos os povos”, realizado na Universidade Federal do Pará – Belém (PA), no dia 29 de agosto de 2013. O evento reuniu tanto representantes das próprias comunidades rurais e tradicionais, como pesquisadores, representantes e comunicadores das mídias comunitárias e livres, além de integrantes do poder público (Ministério de Comunicações, Ministério da Cultura e da Procuradoria Geral da República).
 
AMARC Brasil llama a garantizar el derecho a la comunicación de pueblos tradicionales y rurales
BRASIL – Agencia Pulsar
La organización de medios comunitarios propuso importantes medidas para mejorar la situación de estas comunidades. La principal intención del documento es exigir al Gobierno federal un cambio de la Ley 9612, que regula a las emisoras comunitarias. Según la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en Brasil, la población rural, comunidades indígenas, quilombolas y “ribeirinhos” sufren una restricción de esa misma legislación que fue prensada sólo para el espacio urbano.
Análisis
La Ley de Información Secreta afecta gravemente el derecho de los ciudadanos a ser informados
HONDURAS – Reporteros Sin Fronteras
El 13 de enero de 2014 el Congreso Nacional de Honduras aprobó la Ley de Secretos Oficiales y Desclasificación de la Información Pública. Esta legislación, imprecisa, discrecional y votada apresuradamente, constituye una nueva derrota para la libertad de información en uno de los países más peligrosos del continente para los actores de la información. Reporteros sin Fronteras espera que se presente un recurso por anticonstitucionalidad que invalide una ley que convierte a la información pública en un verdadero coto privado.
 
Polémica en Honduras por nueva ley
HONDURAS – El Universo
Como una amenaza para la libertad de información y un retroceso en la lucha contra la corrupción, al poder ocultar documentos hasta por 25 años, ha sido calificada por varios sectores la Ley de Secretos Oficiales y Desclasificación de la Información Pública, aprobada el 13 de enero en Honduras.
 
El gobierno de Honduras instala la censura con la nueva Ley de Información Secreta
HONDURAS – Otramerica
El Congreso de Honduras, controlado por el partido del gobierno, ha aprobado una Ley de Información Secreta que cercena los derechos de acceso a la información de los ciudadanos. Así lo denuncia Reporteros Sin Fronteras y la responsable del Instituto de Acceso a la Información Pública de Honduras. El controversial ‘nuevo’ ejecutivo se blinda ante las denuncias por corrupción.
MÁs noticias
Diversidad y Pluralismo
Concentración de medios vulnera derecho de peruanos a informarse
PERÚ – La Republica
“La concentración de medios no solo afecta la libertad de expresión y de opinión, sino especialmente vulnera el derecho a la información y el derecho a la comunicación de cada ciudadano peruano (…), el cual todavía tiene brechas de desigualdad de oportunidades y pobreza”, asevera un grupo de asociaciones de comunicadores a través del pronunciamiento denominado “Sin comunicación, no hay derechos”.
 
La Tercera insiste en rechazar mínimas obligaciones de pluralismo en Ley de TV digital
CHILE – Observatorio Fucatel
La declaración de inadmisibilidad del veto presidencial no pone en riesgo la institucionalidad sino que confirma la duda razonable sobre el alcance de las atribuciones del presidente en materia legislativa, contrariamente a lo que postula la editorial de La Tercera del día sábado 18 de enero.
 
Producción de contenidos: ¡urgente!
ARGENTINA – Pagina 12
La sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual abrió la puerta “grande” de la comunicación a los comunicadores populares. Otorgó a las organizaciones sin fines de lucro la oportunidad de ocupar el 33 por ciento del espectro radioeléctrico. La posibilidad de contar con licencias es fuente de tranquilidad para cualquier colectivo, pero a su vez es la llave para el acceso a subsidios y créditos. Desde ese punto de vista, todo medio de comunicación aspira a la legalidad.
 
Comunicación, información y poder en El Salvador. Claves para la democratización
EL SALVADOR – AMARC ALC
El desafío que contienen estas páginas constituye un importante aporte para la reflexión y el análisis, al tiempo que señalan la raíz de los graves problemas detectados apuntando soluciones fundamentadas. Esta contribución está lejos de la subjetividad ideológica y carece de prejuicios. Es científica, con fundamentos en el derecho comparado y las ciencias sociales. Estas páginas son una apuesta firme de la sociedad civil en apoyo de una democratización mediática que, sin duda, debe incidir en una mayor transparencia y en la visibilización del debate de los problemas reales del país por la sociedad salvadoreña.
 
Radios comunitarias
Medios comunitarios empoderan a pueblos indígenas y negros en Honduras
HONDURAS – Kaos en la Red
La normativa especial para medios comunitarios recientemente aprobada en Honduras, así como la creación de la AMCH (Asociación de Medios Comunitarios de Honduras) como estímulo para que organizaciones sociales y comunidades se animen a solicitar al Estado nuevas frecuencias o el reconocimiento de aquellas a través de las cuales ya transmiten en ‘forma libre’, son elementos que evidencian la creciente concientización de las y los hondureños sobre la importancia de la comunicación y el rompimiento del oligopolio informativo que existe en dicho país.
 
Radio producida por gente de pueblo
REPUBLICA DOMINICANA – Entorno Inteligente
Yanira Pino, encargada nacional de las radios CTC, recuerda que para las primeras 24 estaciones se adiestró el personal por un especialista internacional de Radio Comunitaria y en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). Con el tiempo, la programación y el equipamiento ha ido evolucionando, y actualmente las emisoras desarrollan una programación educativa−cultural de 24 horas (en vivo y pre−pautada en red), acogiéndose a los lineamientos de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
 
Medios comunitarios: ¿deuda con la sociedad?
COLOMBIA – Kien y Ke
Muchas son las experiencias en América Latina de la producción de radio comunitaria. Pero lo que más sorprende es su alto nivel de penetración en la comunidad. Es decir, logran modificar el entorno de las distintas comunidades. Producciones que tienen un alcance de identificación y construcción social definidos. De entrada rompen con las repeticiones eternas y estériles de otras radios.
 
Gobierno Nacional fortalecerá a las radios comunitarias
ECUADOR – Diario Opinion
El Presidente Rafael Correa ratificó su compromiso de apoyar a las radios comunitarias del Puyo, en la Amazonía ecuatoriana, donde las nacionalidades (Záparos, Andoas, Waoranis, Achuar y Kichwuas) que se expresan a través de sus propio idioma.
 
Sobre el ejercicio del periodismo
Correa intensifica el conflicto con la prensa ecuatoriana; ambas partes denuncian ataques cibernéticos
ECUADOR – IFEX
Siete meses después de que el presidente ecuatoriano Rafael Correa coqueteara con la idea de ofrecerle asilo político a Edward Snowden, ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la intercepción de comunicaciones y la filtración de correos electrónicos nuevamente acaparan los titulares en este país andino. En esta ocasión, la noticia no tiene que ver con la vigilancia internacional, sino que es una ventana hacia el último frente abierto en el cada vez más intenso conflicto entre el presidente y sus críticos.
 
FOPEA repudia la violenta represión y detención de comunicadores indígenas en Jujuy
ARGENTINA – FOPEA
El El domingo 12 de enero, pasadas las 8.30, un grupo de 30 representantes de instituciones y de comunidades aborígenes se manifestaba pacíficamente en Rumi Cruz, en reclamo por el paso del rally Dakar por territorios indígenas. Según las denuncias que recibió FOPEA, mientras los comunicadores Sergio González y Armando Quispe, filmaban y registraban la protesta, fueron reprimidos violentamente por la policía provincial, recibieron amenazas y numerosas agresiones físicas y verbales.
 
TVN irá a tribunales por acusación de censura por “El Diario de Agustín”
CHILE – Observatorio Fucatel
TVN deberá concurrir a la corte a explicar su negativa a poner en pantalla El Diario de Agustín. El debate judicial sobre si TVN ha cometido un acto arbitrario e ilegal, al adquirir los derechos del Diario de Agustín para luego no ponerlo en pantalla, reabre la problemática de la persistencia de una cultura de censura en la televisión chilena en general, que ha evitado que se difundan materiales audiovisuales sobre los hechos traumáticos vividos por nuestro país a partir del golpe militar.
 
Convergencia tecnológica
Cancelamento de serviço de TV por assinatura pela Internet pode vir por lei
BRASIL – Media Telecom
Um Projeto de Lei (PL 5207/13) que firma o direito dos assinantes de TV por assinatura de cancelar o contrato por telefone ou pela Internet está em análise na Comissão de Constituição e Justiça e de Cidadania (CCJ) da Câmara dos Deputados.
 
Llaman a cuidar cobertura de TV
MEXICO – Media Telecom
Al concluir el plazo para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) recibiera solicitudes para adicionar frecuencias al programa de licitación de dos nuevas cadenas de TV digital abierta, expertos advirtieron sobre la cobertura que éstas tendrán.
 
Alberto Priano: “Hay una clara intención de desaparecer canales locales”
PERÚ – La Republica
“En provincias, desgraciadamente el centralismo y la concentración de medios ha provocado que se le obligue a apagar la señal analógica de canales locales y a cambiar por la digital, sin opción de error, arriesgando a los canales locales a desaparecer”, sostuvo el gerente del Canal 21, Alberto Priano.
 
Agresiones a comunicadoras/es y medios
Denuncian exclusión de comunicadores indígenas en foro
MEXICO – Noticias Net
Comunicadores de los pueblos indígenas de Oaxaca denunciaron haber sido excluidos de un foro nacional donde se discutieron los retos para la legislación secundaria en materia de radiodifusión y telecomunicaciones. Señalaron que con la intención de exponer y compartir los motivos de su “Propuesta sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a los Medios de Comunicación”, y sumarse así a un proceso que pretende democratizar los medios de comunicación.
 
Secretario de educación hondureño amenaza a periodista a través de Twitter
HONDURAS – IFEX
A través de su cuenta de Twitter el titular de la Secretaria de Estado en el Despacho de Educación, Marlon Oniel Escoto Valerio amenazó al periodista Marvin Ortiz de la emisora de noticias Radio Globo. El funcionario escribió en su cuenta Twitter (@escoto_marlon): “Marvin Ortiz de La Radio Globo después del 27 de enero iré a buscarte para que me comentes porque me insultas y si te debo algo”.
 
El periodista Pedro Fernández denuncia que el narcotráfico planea asesinarlo
REPUBLICA DOMINICANA – Reporteros Sin Fronteras
Pedro Fernández, corresponsal del vespertino El Nacional en San Francisco de Macorís -capital de la provincia de Duarte, al noroeste de la República Dominicana-, aseguró que tenía pruebas de la existencia de un plan para liquidarlo. El autor intelectual sería un narcotraficante conocido con el sobrenombre de “Michel”, quien habría contratado a dos sicarios
 
 
 
Acceder a todos los boletines
AMARC ALC
amarcalc.org
Para desuscribirse enviar un mail a [email protected]
]]>
http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/boletin-301/feed/ 0
Comunicación, información y poder en El Salvador (Libro) http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/comunicacion-informacion-y-poder-en-el-salvador-libro/ http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/comunicacion-informacion-y-poder-en-el-salvador-libro/#comments Mon, 20 Jan 2014 18:54:13 +0000 http://amarcalc.org/infoderechos/?p=1075

El desafío que contienen estas páginas constituye un importante aporte para la reflexión y el análisis, al tiempo que señalan la raíz de los graves problemas detectados apuntando soluciones fundamentadas. Esta contribución está lejos de la subjetividad ideológica y carece de prejuicios. Es científica, con fundamentos en el derecho comparado y las ciencias sociales. Estas páginas son una apuesta firme de la sociedad civil en apoyo de una democratización mediática que, sin duda, debe incidir en una mayor transparencia y en la visibilización del debate de los problemas reales del país por la sociedad salvadoreña.

Descargar

]]>
http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/comunicacion-informacion-y-poder-en-el-salvador-libro/feed/ 0
Boletín N° 300 http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/boletin-n-300/ http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/boletin-n-300/#comments Wed, 15 Jan 2014 12:07:14 +0000 http://amarcalc.org/infoderechos/?p=1066
Boletín Nro. 300 — 15.1.2014
Senador del MAS pide aclarar manejo de publicidad estatal
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Maldonado, solicitó a las autoridades del gobierno transparentar y no discriminar la distribución de publicidad estatal en medios de comunicación. Explicó que lo mismo debe suceder en las instancias departamentales y municipales.
Amplio rechazo al veto a TV digital
Distintos gremios de profesionales del campo de la comunicación y las comisiones unidas de Obras Públicas y Constitución de la Cámara de Diputados rechazaron el veto impuesto a la TV digital, declarándolo inadmisible. El veto echaría por la borda un trabajo de 5 años de debate parlamentario y ejercicio democrático que tuvieron como fin el pensar una televisión más inclusiva.
  • Diversidad y pluralismo
  • Radios comunitarias
  • Sobre el ejercicio del periodismo
  • Convergencia tecnológica
  • Agresiones a comunicadoras/es y medios
38 Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual
Sobre el derecho de obtención de recursos genuinos
Los Estados deben establecer en sus marcos regulatorios las condiciones necesarias y no discriminatorias para que los servicios de comunicación audiovisual obtengan en igualdad de condiciones recursos económicos genuinos por el desarrollo de sus actividades, sin perjuicio de las medidas que pudieran tomar en resguardo de la diversidad y el pluralismo en condiciones de equidad y transparencia, ya que ello permite asegurar la independencia editorial y establecer condiciones económicas que reconozcan los derechos humanos económicos, sociales y culturales de los participantes de los servicios.
TEMA DE LA SEMANA
Notas informativas
Actores, documentalistas, audiovisuales y organizaciones ciudadanas llamaron a rechazar veto a TV digital
CHILE – Observatorio Fucatel
Las Comisiones Unidas de Constitución y Obras Públicas, presididas por el diputado Cristián Monckeberg (RN), se reunieron para recibir a distintos invitados quienes habían solicitado a la instancia entregar su opinión respecto del veto presidencial al proyecto de ley (boletín 6190), que permite la introducción de la televisión digital terrestre en Chile. Esto, ya que el proyecto -por acuerdo de los parlamentarios- será sometido a votación.
Comisiones unidas declararon inadmisible el veto a la TV Digital
CHILE – Observatorio Fucatel
En sesión del pasado miércoles 8 de enero, por 14 votos en contra y 12 a favor las comisiones unidas de Obras Públicas y Constitución de la Cámara de Diputados declararon la inadmisibilidad del veto presidencial interpuesto por el presidente Sebastián Piñera a la Ley de TV digital, ya despachada por el Congreso.
Comisión mixta rechaza veto presidencial sobre Ley de Televisión Digital
CHILE – Diario UChile
Finalmente la comisión mixta rechazó el veto presidencial del proyecto de ley sobre televisión digital terrestre. Desde las organizaciones ciudadanas explicaron los motivos del descontento con este recurso y recordaron lo que ha sido este proceso de cinco años de discusión legislativa. El Gobierno aún tiene la posibilidad de reponer el veto en la Sala de la Cámara de Diputados.
Análisis
Dudan sobre repartición de la ‘torta’ publicitaria
BOLIVIA – El Dia
En una entrevista brindada a la radio Erbol, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila dijo que: “El gobierno pone publicidad en el 99% de medios, excepto en aquellos racistas o con intereses contrarios al país”. Representantes del gremio periodístico se manifestaron y aseguraron que las declaraciones estuvieron fuera de lugar y sin argumentos válidos.
ANP: Política de propaganda gubernamental es inconstitucional y discriminatoria
BOLIVIA – Los Tiempos
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresó su “profunda preocupación” por la política de asignación de propaganda y publicidad oficial del Gobierno de Bolivia. La acusa de infringir derechos constitucional además aseguró que es un mecanismo de discriminación con los medios independientes del país.
Propaganda, publicidad, campaña electoral e información gubernamental
BOLIVIA – La Razon
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió una resolución que busca regular algunos ámbitos de aquello que desde la opinión publicada, la opinión pública y las organizaciones políticas se viene demandando desde finales del año pasado y que, no obstante, ha sido un tema de agenda política y mediática casi desde el inicio de la segunda gestión del Presidente Morales: la información gubernamental, la propaganda, la publicidad estatal y la campaña electoral.
MÁS NOTICIAS
Diversidad y Pluralismo
ALC-AMARC: Debate sobre concentración de medios no afecta la libertad de expresión
PERU – Pachamama Radio
Discutir un marco regulatorio, a propósito de la concentración de los medios, es poner en ejercicio la libertad de expresión, señaló Carlos Rivadeneyra, coordinador para América Latina y el Caribe de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc).
Consejo aprobará otro reglamento
ECUADOR – Fundamedios
El Consejo de Regulación de la Comunicación prevé aprobó el 9 del presente mes, el reglamento para el registro de medios de comunicación en Ciudad Alfaro (Manabí). En la sesión, los cinco vocales del organismo dieron luz verde a este documento, cuyo propósito es implementar un catastro con los datos generales de los medios, como el Registro Único de Contribuyentes (RUC), la razón social o comercial, y el nivel de profesionalización de sus periodistas. El próximo 24 de enero se cumple el plazo de 180 días que otorgó la Ley de Comunicación vigente para que se cumpla con este requisito, con lo cual los medios dispondrían de nueve días para registrarse.
Es momento de acertar con la reforma en telecomunicaciones
MEXICO – Milenio
México se ha dotado, localmente y a través de la suscripción de tratados internacionales, de normas para desarrollar sus telecomunicaciones mediante una competencia efectiva. Lamentablemente, a diferencia de otros países del entorno mexicano con normas similares, dichas buenas intenciones y reglas no se han materializado. No lo afirmamos solo nosotros, ahí está el triste diagnóstico de la OCDE en su informe sectorial del pasado año y, más recientemente, la exposición de motivos de la reforma constitucional en telecomunicaciones.
FG sigue teniendo en agenda la ley de medios
PARAGUAY – Ultima Hora
La bancada del Frente Guasu en el Senado va analizando una serie de proyectos de ley que presentará este año, donde resalta una ley de tierras y otra sobre el tabaco. El proyecto de ley de medios también se analiza si se debatirá y presentará este año. “Este enero, la bancada va hacer una lista de los proyectos prioritarios que vamos a presentar este año”, señaló el senador Hugo Richer.
Radios comunitarias
Por los cortes de luz una radio dejó de salir al aire
ARGENTINA – Data Chaco
El intenso calor acarrea interminables cortes de luz en el Chaco, y llevó a que una emisora tomara una decisión no esperada: en San Bernardo, la 89.5 cesó la transmisión. Un medio de comunicación que no puede sostener su transmisión a raíz de los reiterados cortes y bajones de energía que ya le ocasionaron la quema de sus equipos en dos ocasiones.
Ecuador ya tiene su Red de Radios Universitarias
ECUADOR – El Tiempo
Durante el pasado jueves 9 y viernes 10 de enero la Universidad de Cuenca fue anfitriona del II Encuentro de Radios Universitarias del Ecuador, donde estudiantes y público en general vivieron la radio en su máxima expresión. Entre los objetivos de esta jornada fue conformar la Red de Radios Universitarias del Ecuador, RUE.
“L’expérience des radios communautaires en Haïti”: Un effort de systématisation de l’expérience de communication populaire en Haïti
Haití – Saks Haiti
Cela fait plus de vingt ans, qu’on assiste en Haïti à l’émergence et la propagation des radios communautaires un peu partout dans le pays. Pour la première fois dans l’histoire médiatique haïtienne, un outil de communication se trouve entre les mains et au service de gens ordinaires. Jadis, les médias étaient exclusivement l’affaire de ceux qui possèdent de l’argent et des intellectuels.
Abren llamado para radios
URUGUAY – ElPais
El martes 14 de enero comenzó el plazo para la presentación de propuestas de interesadas en utilizar frecuencias compartidas para radiodifusión comunitaria. Estas frecuencias son asignadas por la Ursec al Ministerio de Educación. El alcance de la autorización para su uso es únicamente con fines comunitarios.
Sobre el ejercicio del periodismo
Supercom ordena a medios impresos entregar información sobre contaminación ambiental
ECUADOR – Fundamedios
El jueves 09 de enero de 2014, la Superintendencia de la información y Comunicación (SUPERCOM) solicitó a “todos los medios de comunicación de prensa escrita” entregar a la Fiscalía, en 72 horas, toda la información publicada sobre la contaminación ambiental generada por la petrolera Chevron en la Amazonía ecuatoriana.
FOPEA alerta por despidos masivos en diferentes medios de todo el país
ARGENTINA – FOPEA
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alerta por los despidos masivos que han ocurrido en diferentes medios de toda la Argentina en las últimas semanas. Bajo la argumentación de supuestas reorganizaciones internas, muchos periodistas han recibido el año nuevo con la triste noticia de haberse quedado sin trabajo. Esta práctica afecta a numerosos medios de alcance regional o provincial, en lugares donde la posibilidad de reinserción laboral es muy conflictiva y problemática.
Diario venezolano se enfrenta cierre debido a políticas discriminatorias
VENEZUELA – IFEX
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) responsabilizó al gobierno de Venezuela del potencial cierre del periódico El Impulso, afectado por los obstáculos para acceder a los permisos para importar papel y otros insumos, como parte de la estrategia oficial destinada a castigar a medios independientes.
“Los jóvenes son la salvación de la radio”
ECUADOR – El Tiempo
José Ignacio López Vigil es director de Radialistas Apasionadas y Apasionados y miembro fundador de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, y fue parte del II Encuentro de Radios Universitarias del Ecuador. Con relación a las radios online para jóvenes expresó: “El problema de este tipo de comunicación es que todavía no hay un hábito de escuchar radio a través de Internet. En primer lugar, porque es costosa. Otro problema está en los anchos de banda, que no soportan demasiados oyentes simultáneos; eso no pasa con la señal abierta”.
Convergencia tecnológica
En marzo, bases para licitar las 2 nuevas cadenas de tv
MEXICO – Milenio
Fernando Borjón, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), afirmó que hay avances para la licitación de las dos cadenas de televisión que deben realizarse este 2014 por mandato constitucional, pero será hasta marzo cuando se publiquen dichas bases.
Llega el fin de las televisiones análogas
MEXICO – Mediatelecom
La era de las televisiones análogas llegó a su fin. El fin de semana del 18 de enero será el último en el que se podrán vender estos aparatos debido a que serán obsoletos con el “encendido digital”, previsto para el 31 de diciembre de 2015. A partir del lunes 13 de enero, por disposición oficial, su venta está prohibida.
Conselho econômico brasileiro aprova fusão entre Oi e Portugal Telecom
BRASIL – El Economista Brasil
O Diário Oficial da União traz nesta terça-feira (14) despacho do Conselho Administrativo de Defesa Econômica que aprova sem restrições a fusão entre a operadora Oi e a Portugal Telecom (PT), que será chamada de CorpCo e controlará as atividades das duas empresas no Brasil e no mundo.
Agresiones a comunicadoras/es y medios
Periodista de investigación denuncia ser vigilado por extraños
ECUADOR – Fundamedios
El jueves 09 de enero del 2014, Pablo Jaramillo Viteri, periodista de investigación que colabora con varios medios del Ecuador y América Latina, denunció que desde hace tres días desconocidos vigilan su domicilio ubicado en la ciudad de Quito.
Sin condiciones de seguridad periodistas quedan varados en Michoacán
MEXICO – Articulo 19
El pasado sábado 11 de enero, el equipo de ARTICLE 19 fue notificado de que un grupo de periodistas quedó varado en medio de un fuego cruzado en el poblado de Antúnez, Michoacán. Las y los reporteros de medios internacionales, nacionales y locales se encuentran cubriendo la situación que desde hace varios días se vive en esa región del estado de Michoacán.
Ataque a fotógrafo es el último abuso cometido por fuerzas de seguridad en Argentina
ARGENTINA – IFEX
El 30 de diciembre de 2013, el fotógrafo independiente Brian Palacio fue detenido y golpeado por gendarmes (oficiales militares) en la provincia de Buenos Aires, mientras cubría una protesta contra los cortes de electricidad en curso en la ciudad capital y sus alrededores. Según el miembro local de IFEX Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Palacio había comenzado a tomar fotos de los oficiales que estaban golpeando a los manifestantes cerca del centro comercial Alto Avellaneda.
Reiteradas amenazas a periodistas intimidan cubrimiento sobre tema político en Colombia
COLOMBIA – IFEX
Las amenazas fueron enviadas el 20 de diciembre de 2013 y el 8 de enero, a través de mensajes de texto. El objetivo es sacar de la agenda informativa local la revocatoria del mandato del gobernador del Guaviare convocada por las autoridades electorales el próximo 2 de febrero.
Acceder a todos los boletines
AMARC ALC
amarcalc.org
Para desuscribirse enviar un mail a [email protected]
]]>
http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/boletin-n-300/feed/ 0
Perú: Pronunciamiento frente a la concentración de medios “Sin Comunicación, No Hay Derechos” http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/peru-pronunciamiento-frente-a-la-concentracion-de-medios-sin-comunicacion-no-hay-derechos/ http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/peru-pronunciamiento-frente-a-la-concentracion-de-medios-sin-comunicacion-no-hay-derechos/#comments Tue, 14 Jan 2014 17:09:31 +0000 http://amarcalc.org/infoderechos/2011-2012/?p=1000

Descargar

]]>
http://amarcalc.org/infoderechos/2014/01/peru-pronunciamiento-frente-a-la-concentracion-de-medios-sin-comunicacion-no-hay-derechos/feed/ 0