|
Tema de la Semana |
Notas informativas |
Amarc propõe medidas para garantir direito à comunicação |
BRASIL – Vermelho |
Além da dificuldade de acesso aos meios de comunicação de uma forma geral, a população rural juntamente com índios, quilombolas e ribeirinhos enfrenta a restrição da própria legislação que foi pensada apenas para o espaço urbano. Segundo o integrante do Conselho da Amarc Brasil, João Malerba, a lei não contempla a diversidade existente no território nacional. |
|
Recomendações da AMARC Brasil para melhorar a situação das mídias comunitárias rurais e de povos tradicionais |
BRASIL – AMARC Brasil |
As seguintes recomendações baseiam-se nos debates e propostas articuladas durante o seminário “Rádio Comunitária para todos os povos”, realizado na Universidade Federal do Pará – Belém (PA), no dia 29 de agosto de 2013. O evento reuniu tanto representantes das próprias comunidades rurais e tradicionais, como pesquisadores, representantes e comunicadores das mídias comunitárias e livres, além de integrantes do poder público (Ministério de Comunicações, Ministério da Cultura e da Procuradoria Geral da República). |
|
AMARC Brasil llama a garantizar el derecho a la comunicación de pueblos tradicionales y rurales |
BRASIL – Agencia Pulsar |
La organización de medios comunitarios propuso importantes medidas para mejorar la situación de estas comunidades. La principal intención del documento es exigir al Gobierno federal un cambio de la Ley 9612, que regula a las emisoras comunitarias. Según la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en Brasil, la población rural, comunidades indígenas, quilombolas y “ribeirinhos” sufren una restricción de esa misma legislación que fue prensada sólo para el espacio urbano. |
|
Análisis |
La Ley de Información Secreta afecta gravemente el derecho de los ciudadanos a ser informados |
HONDURAS – Reporteros Sin Fronteras |
El 13 de enero de 2014 el Congreso Nacional de Honduras aprobó la Ley de Secretos Oficiales y Desclasificación de la Información Pública. Esta legislación, imprecisa, discrecional y votada apresuradamente, constituye una nueva derrota para la libertad de información en uno de los países más peligrosos del continente para los actores de la información. Reporteros sin Fronteras espera que se presente un recurso por anticonstitucionalidad que invalide una ley que convierte a la información pública en un verdadero coto privado. |
|
Polémica en Honduras por nueva ley |
HONDURAS – El Universo |
Como una amenaza para la libertad de información y un retroceso en la lucha contra la corrupción, al poder ocultar documentos hasta por 25 años, ha sido calificada por varios sectores la Ley de Secretos Oficiales y Desclasificación de la Información Pública, aprobada el 13 de enero en Honduras. |
|
El gobierno de Honduras instala la censura con la nueva Ley de Información Secreta |
HONDURAS – Otramerica |
El Congreso de Honduras, controlado por el partido del gobierno, ha aprobado una Ley de Información Secreta que cercena los derechos de acceso a la información de los ciudadanos. Así lo denuncia Reporteros Sin Fronteras y la responsable del Instituto de Acceso a la Información Pública de Honduras. El controversial ‘nuevo’ ejecutivo se blinda ante las denuncias por corrupción. |
|
MÁs noticias |
Diversidad y Pluralismo |
Concentración de medios vulnera derecho de peruanos a informarse |
PERÚ – La Republica |
“La concentración de medios no solo afecta la libertad de expresión y de opinión, sino especialmente vulnera el derecho a la información y el derecho a la comunicación de cada ciudadano peruano (…), el cual todavía tiene brechas de desigualdad de oportunidades y pobreza”, asevera un grupo de asociaciones de comunicadores a través del pronunciamiento denominado “Sin comunicación, no hay derechos”. |
|
La Tercera insiste en rechazar mínimas obligaciones de pluralismo en Ley de TV digital |
CHILE – Observatorio Fucatel |
La declaración de inadmisibilidad del veto presidencial no pone en riesgo la institucionalidad sino que confirma la duda razonable sobre el alcance de las atribuciones del presidente en materia legislativa, contrariamente a lo que postula la editorial de La Tercera del día sábado 18 de enero. |
|
Producción de contenidos: ¡urgente! |
ARGENTINA – Pagina 12 |
La sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual abrió la puerta “grande” de la comunicación a los comunicadores populares. Otorgó a las organizaciones sin fines de lucro la oportunidad de ocupar el 33 por ciento del espectro radioeléctrico. La posibilidad de contar con licencias es fuente de tranquilidad para cualquier colectivo, pero a su vez es la llave para el acceso a subsidios y créditos. Desde ese punto de vista, todo medio de comunicación aspira a la legalidad. |
|
Comunicación, información y poder en El Salvador. Claves para la democratización |
EL SALVADOR – AMARC ALC |
El desafío que contienen estas páginas constituye un importante aporte para la reflexión y el análisis, al tiempo que señalan la raíz de los graves problemas detectados apuntando soluciones fundamentadas. Esta contribución está lejos de la subjetividad ideológica y carece de prejuicios. Es científica, con fundamentos en el derecho comparado y las ciencias sociales. Estas páginas son una apuesta firme de la sociedad civil en apoyo de una democratización mediática que, sin duda, debe incidir en una mayor transparencia y en la visibilización del debate de los problemas reales del país por la sociedad salvadoreña.
|
|
|
Radios comunitarias |
Medios comunitarios empoderan a pueblos indígenas y negros en Honduras |
HONDURAS – Kaos en la Red |
La normativa especial para medios comunitarios recientemente aprobada en Honduras, así como la creación de la AMCH (Asociación de Medios Comunitarios de Honduras) como estímulo para que organizaciones sociales y comunidades se animen a solicitar al Estado nuevas frecuencias o el reconocimiento de aquellas a través de las cuales ya transmiten en ‘forma libre’, son elementos que evidencian la creciente concientización de las y los hondureños sobre la importancia de la comunicación y el rompimiento del oligopolio informativo que existe en dicho país. |
|
Radio producida por gente de pueblo |
REPUBLICA DOMINICANA – Entorno Inteligente |
Yanira Pino, encargada nacional de las radios CTC, recuerda que para las primeras 24 estaciones se adiestró el personal por un especialista internacional de Radio Comunitaria y en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). Con el tiempo, la programación y el equipamiento ha ido evolucionando, y actualmente las emisoras desarrollan una programación educativa−cultural de 24 horas (en vivo y pre−pautada en red), acogiéndose a los lineamientos de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). |
|
Medios comunitarios: ¿deuda con la sociedad? |
COLOMBIA – Kien y Ke |
Muchas son las experiencias en América Latina de la producción de radio comunitaria. Pero lo que más sorprende es su alto nivel de penetración en la comunidad. Es decir, logran modificar el entorno de las distintas comunidades. Producciones que tienen un alcance de identificación y construcción social definidos. De entrada rompen con las repeticiones eternas y estériles de otras radios. |
|
Gobierno Nacional fortalecerá a las radios comunitarias |
ECUADOR – Diario Opinion |
El Presidente Rafael Correa ratificó su compromiso de apoyar a las radios comunitarias del Puyo, en la Amazonía ecuatoriana, donde las nacionalidades (Záparos, Andoas, Waoranis, Achuar y Kichwuas) que se expresan a través de sus propio idioma. |
|
|
Sobre el ejercicio del periodismo |
Correa intensifica el conflicto con la prensa ecuatoriana; ambas partes denuncian ataques cibernéticos |
ECUADOR – IFEX |
Siete meses después de que el presidente ecuatoriano Rafael Correa coqueteara con la idea de ofrecerle asilo político a Edward Snowden, ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la intercepción de comunicaciones y la filtración de correos electrónicos nuevamente acaparan los titulares en este país andino. En esta ocasión, la noticia no tiene que ver con la vigilancia internacional, sino que es una ventana hacia el último frente abierto en el cada vez más intenso conflicto entre el presidente y sus críticos. |
|
FOPEA repudia la violenta represión y detención de comunicadores indígenas en Jujuy |
ARGENTINA – FOPEA |
El El domingo 12 de enero, pasadas las 8.30, un grupo de 30 representantes de instituciones y de comunidades aborígenes se manifestaba pacíficamente en Rumi Cruz, en reclamo por el paso del rally Dakar por territorios indígenas. Según las denuncias que recibió FOPEA, mientras los comunicadores Sergio González y Armando Quispe, filmaban y registraban la protesta, fueron reprimidos violentamente por la policía provincial, recibieron amenazas y numerosas agresiones físicas y verbales. |
|
TVN irá a tribunales por acusación de censura por “El Diario de Agustín” |
CHILE – Observatorio Fucatel |
TVN deberá concurrir a la corte a explicar su negativa a poner en pantalla El Diario de Agustín. El debate judicial sobre si TVN ha cometido un acto arbitrario e ilegal, al adquirir los derechos del Diario de Agustín para luego no ponerlo en pantalla, reabre la problemática de la persistencia de una cultura de censura en la televisión chilena en general, que ha evitado que se difundan materiales audiovisuales sobre los hechos traumáticos vividos por nuestro país a partir del golpe militar. |
|
|
Convergencia tecnológica |
Cancelamento de serviço de TV por assinatura pela Internet pode vir por lei |
BRASIL – Media Telecom |
Um Projeto de Lei (PL 5207/13) que firma o direito dos assinantes de TV por assinatura de cancelar o contrato por telefone ou pela Internet está em análise na Comissão de Constituição e Justiça e de Cidadania (CCJ) da Câmara dos Deputados. |
|
Llaman a cuidar cobertura de TV |
MEXICO – Media Telecom |
Al concluir el plazo para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) recibiera solicitudes para adicionar frecuencias al programa de licitación de dos nuevas cadenas de TV digital abierta, expertos advirtieron sobre la cobertura que éstas tendrán. |
|
Alberto Priano: “Hay una clara intención de desaparecer canales locales” |
PERÚ – La Republica |
“En provincias, desgraciadamente el centralismo y la concentración de medios ha provocado que se le obligue a apagar la señal analógica de canales locales y a cambiar por la digital, sin opción de error, arriesgando a los canales locales a desaparecer”, sostuvo el gerente del Canal 21, Alberto Priano. |
|
|
Agresiones a comunicadoras/es y medios |
Denuncian exclusión de comunicadores indígenas en foro |
MEXICO – Noticias Net |
Comunicadores de los pueblos indígenas de Oaxaca denunciaron haber sido excluidos de un foro nacional donde se discutieron los retos para la legislación secundaria en materia de radiodifusión y telecomunicaciones. Señalaron que con la intención de exponer y compartir los motivos de su “Propuesta sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a los Medios de Comunicación”, y sumarse así a un proceso que pretende democratizar los medios de comunicación. |
|
Secretario de educación hondureño amenaza a periodista a través de Twitter |
HONDURAS – IFEX |
A través de su cuenta de Twitter el titular de la Secretaria de Estado en el Despacho de Educación, Marlon Oniel Escoto Valerio amenazó al periodista Marvin Ortiz de la emisora de noticias Radio Globo. El funcionario escribió en su cuenta Twitter (@escoto_marlon): “Marvin Ortiz de La Radio Globo después del 27 de enero iré a buscarte para que me comentes porque me insultas y si te debo algo”. |
|
El periodista Pedro Fernández denuncia que el narcotráfico planea asesinarlo |
REPUBLICA DOMINICANA – Reporteros Sin Fronteras |
Pedro Fernández, corresponsal del vespertino El Nacional en San Francisco de Macorís -capital de la provincia de Duarte, al noroeste de la República Dominicana-, aseguró que tenía pruebas de la existencia de un plan para liquidarlo. El autor intelectual sería un narcotraficante conocido con el sobrenombre de “Michel”, quien habría contratado a dos sicarios |
|
|
|
|
|